2. Iglesia Evangélica del Río de la Plata[1]

República de Entre Ríos 445

La Congregación Evangélica Alemana de General Ramírez, está relacionada a la llegada de los inmigrantes alemanes del Volga a fines del S. XIX.  Esta, se constituyó el 27 de marzo de 1910 en la capilla del Distrito Isletas, camino al cementerio evangélico.

El 14 de julio la congregación fue aceptada como miembro del Sínodo Evangélico Alemán del Río de la Plata, que agrupaba a todas las congregaciones evangélicas alemanas en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Desde 1907 se realizaban cultos en la zona con el acompañamiento pastoral desde Aldea Protestante. Allí nació la primera congregación de Entre Ríos, actualmente llamada General Alvear, compuestas por unos 4.000 miembros, llegados desde el Volga al puerto de Diamante en 1894 y afincados en una aldea a la que llamaron Aldea Protestante.

En 1909 se construyó el antiguo templo con dependencia para recibir jóvenes que durante un mes asistían a clases para poder realizar la Confirmación. En 1910 llegan las primeras campanas del antiguo campanario donadas por la obra Gustavo Adolfo de Alemania.

La congregación inauguró a fines de 1910 la escuela bilingüe (castellano – alemán), a cargo del maestro Hufmaister de Alemania.  Tres años después, inauguraron el Konfirmandem Heim (Hogar para confirmandos) que estaba ubicado donde hoy es “la canchita” y fueron utilizados hasta el año 1961.

En la inauguración del nuevo edificio se reunieron alrededor de 4000 personas; asistieron representantes de la embajada de Alemania, de la gobernación de Entre Ríos, de la junta directiva de la Iglesia Evangélica del Río del Plata y de las demás congregaciones de la ciudad.

En el año 1926 se hace presente en la comunidad el pastor Eduardo Eichenberger junto a su esposa Ana Metzler. En 1931 se organiza la escuela para niños y jóvenes, asistiendo 92 alumnos a cargo del maestro Santiago Steimbrecher.

Los integrantes de la congregación tuvieron una participación significativa en la sociedad ramirense, varios de ellos participaron activamente en la fundación de la Cooperativa Agrícola Unión Regional (CAUR), la asamblea de fundación se realizó en el Konfirmandem Heim y el maestro Steimbrecher fue el primer gerente.

Luego de la autorización de la construcción del cementerio, en 1935 se realizó el primer acto religioso en el nuevo predio.

Se proyectó la construcción de un centro de salud y hacia 1970 la oficina evangélica de desarrollo de Alemania confirma la aprobación del proyecto de creación con un aporte económico del 75% del costo de la obra. En esta época se construye la casa pastoral en el terreno de la antigua escuela alemana.

Las necesidades de la comunidad demandaron el crecimiento de las instalaciones y entre los años 1985 y 1992, durante el servicio del pastor Kuno Hauck, se construyó el salón parroquial.

En mayo la iglesia cumple 115 años en Gral. Ramírez.

En la actualidad se continúa con el servicio de diaconía y trabajo de grupos, otra manera de expresar la fe y la esperanza como comunidad.

Grupo Ana: Formado por mujeres qué hace 97 años se dedican a brindar ayuda al prójimo, su nombre “Ana” significa mujer llena de gracia de Dios, siempre brindaron sus dones con amor y dedicación.

Grupo Mujeres: Con una mirada hacia la profundización de la fe.  Ayudan en tareas internas y participan en tareas comunitarias.

Grupo Jóvenes:  Lo conforman jóvenes confirmados En los encuentros comparten vivencias de su formación religiosa.  Socializan, realizan juegos, viajes, campamentos, etc.

Escuelita Bíblica: Reciben sus primeros aprendizajes bíblicos, cantan, dramatizan Comparten juegos y meriendas.

Sanatorio Evangélico: Obra diacónica que brindó servicios de salud durante 51 años y 3 meses.  

El primero de febrero del presente año comenzó convenio con Clínica Ramírez quiénes llevaran la nueva gestión sanatorial. El inmueble de la Fundación y la farmacia continúan siendo de la congregación. Ramírez tiene, a partir de ahora, una nueva institución de salud privada más amplia, con más y mejores servicios.

Todos podremos confiarles nuestro más preciado regalo de Dios: nuestras vidas.

Las siguientes imágenes representan parte de la historia y las actividades que se han llevado a cabo en esta iglesia. 


[1] La producción de esta información se realizó a partir de una investigación y de los aportes brindados por referentes de la institución religiosa.