9. Nueva Obra Evangélica[1]

Fonseca 231

La “Nueva Obra Evangélica, un lugar para la Familia”, se organizó desde el año 2002 bajo el respaldo de la Fundación Evangélica del Litoral Argentino y en el año 2019 obtienen el número de inscripción en el Registro Nacional de Cultos.  

Esta congregación de hermanos cristianos vivió en el año 1979 un despertar importante en la comunidad de la fe, denominado avivamiento, algunos de ellos formaron parte de un suceso tomando un rol protagónico.  El Espíritu de Dios los llevó a visitar hospitales y familias para darles a conocer el evangelio de salvación en el que creían.  Este movimiento generó que se sumaran personas a las congregaciones buscando a Jesús sanador, perdonador, protector y redentor del que les hablaron.  En este contexto fue fundamental la música como conexión de las personas con Dios ya que nuevos géneros musicales e instrumentos sirvieron para experimentar.

En los inicios, un grupo pequeño de hermanos iniciaron las reuniones en la Casa de la Cultura de General Ramírez hasta que logran inaugurar el edificio donde organizan los servicios religiosos en el año 2017.

Este grupo de hermanos tenían un fuerte deseo de congregarse y es lo que los llevó a unirse para encontrar un lugar de pertenencia con bases de una comunidad de fe.  Fue fundamental el rol del Pastor, ya que, con su don de líder fue instruyendo a los hermanos bíblicamente y los guía acerca de cómo proceder.  El primer Líder Espiritual fue Valentín Krawczuk y actualmente los coordina el Pastor Miguel Zeravika junto a su esposa Susana Monesse.

Actualmente la iglesia cuenta con una Comisión de Trabajo o Comisión Directiva, formada por un grupo de miembros de la iglesia que se reúnen cuando es necesario para debatir sobre diversas temáticas, así como presentar informes a Tesorería ya que los fieles sostienen económicamente a la iglesia con sus ofrendas.

La congregación ofrece un servicio general semanal a los creyentes, momentos de oración y estudio bíblico, encuentros de mujeres donde se realiza una merienda mientras se ofrendan alabanzas y se enseña la palabra. Bajo el lema “Un lugar para la familia” se busca sostener y asistir a las personas que lo necesiten, mediante alimentos y ropa.

Para que la Palabra de Dios tenga una mayor difusión, cuentan con un programa radial semanal y se emiten mensajes a través del canal local, Facebook y YouTube.


[1] La producción de esta información se realizó a partir de una investigación y de los aportes brindados por referentes de la institución religiosa.